Preguntas Frecuentes
Subsidio de Aislación Térmica, (PDA)
Dentro del marco de plan de descontaminación atmosférica, el subsidio de aislamiento térmico busca disminuir el uso de sistemas de calefacción contaminante, por lo que tiene como principal foco la aislación térmica de las viviendas, de manera que estas tengan un ahorro en el consumo de energía.
Dentro de las principales partidas se encuentran:
- Recambio de todas las ventanas de la vivienda a termopanel.
- Aislación de muros.
- Aislación de techo.
- Recambio de puertas exteriores.
- Aireadores activos y pasivos
- Entre otros.
Pueden postular los propietarios, arrendatarios, asignatarios y herederos de una propiedad.
- Tener más de 18 años.
- Tener un registro social de hogares entre el 40% y el 70%.
- Si tiene más de 60 años no necesita registro.
- No haber postulado a un subsidio térmico después del año 2009.
- Que el permiso de edificación de la vivienda no exceda del año 2009.
- La vivienda debe tener aproximadamente 95 mts. cuadrados.
- No haberse adjudicado un subsidio térmico PDA después del año 2009.
- Que el permiso de edificación de la vivienda no exceda del año 2009 (Sólo si eres de la región de la Araucanía, si eres de otra región el permiso de edificación no debe superar el año 2007).
- Que la vivienda se encuentre ubicada en zona urbana.
- Si eres propietario:
- Cédula de identidad.
- Escritura de la vivienda.
- Certificado de antiguedad de la vivienda.
- Certificado de informaciones previas.
- Certificado de vivienda social.
- Si eres arrendatario:
- Cédula de identidad del postulante y del propietario.
- Escritura de la vivienda.
- Libreta de ahorro a la vivienda.
- Contrato de arriendo.
- Autorización del dueño de la vivienda.
- Certificado de antiguedad de la vivienda.
- Certificado de informaciones previas.
- Certificado de vivienda social.
- Si eres heredero:
- Cédula de identidad.
- Posesión efectiva de la propiedad inscrita en conservador de bienes raíces.
- Libreta de ahorro a la vivienda.
- Certificado de antiguedad de la vivienda.
- Certificado de informaciones previas.
- Certificado de vivienda social.
- Si eres asignatario:
- Cédula de identidad del postulante y del propietario.
- Escritura de la vivienda.
- Libreta de ahorro a la vivienda.
- Autorización del propietario.
- Autorización del dueño de la vivienda.
- Certificado de antiguedad de la vivienda.
- Certificado de informaciones previas.
- Certificado de vivienda social.
Este subsidio sólo trabaja en viviendas que esten ubicadas en zonas urbanas.
SERVIU es el encargado de fiscalizar desde la postulación hasta la ejecución de los trabajos.
Para poder postular al subsidio el único dinero que debes tener es el ahorro en la libreta de ahorro a la vivienda. Este varía de acuerdo con tu edad y al registro social de hogares que poseas. Puede variar entre 0,1,2 o 3 UF (entre $30.000 y $90.000 aproximadamente). De todas maneras cada postulación tiene sus propios requisitos y estos valores pueden cambiar.
Puedes solicitar los certificados municipales de tu vivienda ingresando aquí.
Puedes conocer el año de edificación de tu vivienda ingresando aquí.